Entre Punto Oeste

Entre Punto Oeste
Tu página de mayor información

jueves, 12 de marzo de 2015

Choferes aumentan 5 pesos a pasajes concho

Foto de Archivo
Choferes de guaguas y carros del transporte público, en un aparente desafío a las autoridades y a las federaciones a que están afiliados aumentaron hoy, de manera unilateral, cinco pesos al precio del pasaje con el argumento que el gasoil y el gas licuado de petróleo (GLP) siguen subiendo de precio. En noviembre pasado federaciones de choferes de guaguas y carros del transporte de pasajeros acordaron con la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) reducir la tarifa en 5, 10 y 20 pesos, con el fin de compensar a la población por las bajas en los combustibles.
Muchos choferes del concho hicieron caso omiso y nunca aplicaron la rebaja, otros que lo acataron bajaron 5 pesos en las rutas urbanas, reducciones que hoy son cosa del pasado, porque los choferes del concho en vez de $20 cobran 25 pesos. Economistas y diversos sectores afirman que los combustibles registraron de nuevo alzas de 18 y 20 por ciento desde el desplome del petróleo.
Critican que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) congele los precios de los derivados cuando bajan en el mercado mundial.
Antonio Marte, de la Central Nacional de Transporte (Conatra) dijo que investigaría por qué sus unidades aumentaron cinco pesos en las rutas urbanas, y que revisaría un levantamiento que ordenó para luego referirse al tema.
Juan Hubieres y Antonio Brito, de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), no respondieron sus celulares.
Arsenio Quevedo, de la Unión Nacional de Transporte y Afines (Unatrafin), dijo que el Comité Ejecutivo de ese gremio se reunirá para evaluar la situación.
Mientras que Juan Marte, de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), dio garantía de que los 5 y 10 pesos que bajaron los transportistas en la región del Cibao, se quedará igual, porque la población no cuenta con los recursos para pagar el alza en el pasaje.
Alfredo Pulinario (Cambita), dijo que se convocó el comité ejecutivo de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), para tomar una decisión, que adelantó podría ser “lamentable” para la población, si las autoridades no completan la entrega de las tarjeta bonogás a los choferes.
Sostuvo que conductores de rutas de Mochotran, “desesperados”, al no compensar los costos de operaciones y que los combustibles han continuado en aumento, decidieron subir los 5 y 10 pesos que habían bajado tras acuerdo con la OTTT.
“Muchos choferes de rutas afiliados a Mochotran, al ver que no compensan el costo de operación, y las autoridades no han cumplido con la entrega de la tarjeta bonogás, han echado para atrás las rebajas aplicadas al pasaje”, dijo Linares. Otras rutas que han aplicado aumentos de 5 pesos al pasaje en carros y guaguas son Sabana Larga-Bomba, Duarte-avenida 25 de Febrero.
UN APUNTE
Rutas que aumentaron
Subieron el pasaje las rutas Los Alcarrizos, kilómetro 9-Kennedy-Duarte; Pintura-27 de Febrero-Duarte; Expreso V Centenario, Máximo Gómez-Independencia; Rómulo Bentacour-Jiménez Moya-Independencia; Autopista Duarte-Isabel Aguiar-Kilómetro 12; Alma Mater-Tiradentes-La Agustinita; Lope de Vega, Winston Churchill, Kilómetro 9-Duarte con París, Duarte-Mercado .
Además, María de Toledo-Ortega y Gasset, 30 de Marzo-San Martín;  México-Máximo Gómez, Plaza de la Salud-París, Peña Batlle-Parque Independencia; Pedro Henríquez Ureña-Duarte; Pintura-avenida Duarte y 30 de Marzo-San Martín, Duarte-Mameyes, Parque Independencia-Villa Duarte, entre otras y Sabana Larga-Carretera Mella.
Fuente El Nacional

No hay comentarios.:

Publicar un comentario